Tabla de Contenidos
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Cómo organizar tu espacio para teletrabajo
El Teletrabajo (trabajar a distancia) se ha convertido en una alternativa de gran demanda debido a la pandemia por el Covid-19, esta opción permite continuar con las actividades laborales mientras se reduce el riesgo de contagio en las personas, por lo que se ha vuelto vital organizar un espacio para teletrabajo en casa.
Seguramente si convives con varias personas como pareja o hijos habrás pensado en comprar una casa más amplia; es claro que cada uno de ellos necesita contar con un espacio para realizar sus tareas, asistir a videoconferencias o tomar sus clases. Sin embargo, es cuestión de jugar con el espacio de cada habitación con la que cuentas.
Por ello, te enseñamos los mejores tips para organizar tu espacio de teletrabajo, y cumplir así tus labores de una manera exitosa.
¿Cómo organizar tu espacio para teletrabajo?
Inicialmente, se debe delimitar cuál será tu entorno o espacio de trabajo, esto es clave para favorecer la concentración y productividad. Lo ideal es poder contar con una habitación independiente; en lo posible alejado de zonas sociales o zonas de descanso, esto ayudará a evitar la tentación de trabajar desde el sofá o la cama.
Se debe organizar el espacio para teletrabajo, de manera que tengas un ambiente despejado, en el que puedas encontrar rápidamente las cosas útiles y no pierdas tiempo en encontrarlas. Para esto te serán de gran ayuda los archivadores y las repisas.
Muebles:
Al elegir los muebles que van a utilizarse en el espacio donde realizarás tus labores, debes tener en cuenta que el tamaño del mobiliario irá en función del espacio disponible, así como de las actividades que necesites realizar a la hora de trabajar.
Colores y decoración:
Es importante estar en un ambiente que no sea muy estridente. Las paredes deben ser de un tono o color que motive e inspire en el momento de trabajar.
Asimismo, debe guardar una armonía cromática con el resto de los muebles y elementos, el blanco es una buena opción y ayuda a que el espacio se vea limpio y despejado, así como también hace que el área de trabajo se vea un poco más grande.
Ergonomía:
El ordenador o PC debe ocupar la posición principal en la mesa, aunque se puede colocar a un lado, procurando poder manejarlo sin girar el cuello, La pantalla debe estar lo más lejos posible del asiento, a una distancia de al menos 40 cm.
A su vez, se recomienda un modelo ergonómico de asiento, que sea regulable en altura, y cuyo respaldo se adapte a la espalda. Además, el asiento debe ser ancho para proteger la zona lumbar y con unos buenos reposabrazos.
Una base de ruedas también ayudará a moverla fácilmente y evitar lesiones o recarga muscular.
Ideas para crear un espacio eficiente
En una oficina la organización es vital, ya que ayudará a tener todo mucho más a la mano, siendo más eficientes y productivos en nuestro tiempo. Además, se ha demostrado que una oficina organizada ayuda a ser más resolutivo y eficaz.
Una gran idea para organizar el espacio para teletrabajo, son los elementos que se fijan a la pared a modo de escritorio, los cuales tienen dos ventajas fundamentales:
- Ocupan poco espacio, y son generalmente más económicos que un mueble completo.
- Permiten tener debajo un espacio de almacenamiento.
También puedes crear tu área de trabajo con repisas ajustable; si necesitas dos espacios de trabajo, no demasiado amplios, puedes organizar dos puestos, uno al lado del otro o uno frente a otro.
Si tienes toda una habitación o espacio vacío en alguna de ellas puedes colocar una mesa central de buen tamaño a modo de “isla” e independizarla visualmente mediante una alfombra.
Lo normal será que tu espacio de teletrabajo se sitúe en un lugar con abundante luz natural, delante de una ventana o cerca de ella. Si no cabe esa posibilidad, ten presente que necesitarás, al menos, dos puntos de luz.
Ventajas del teletrabajo
El teletrabajo ofrece una amplia gama de beneficios, siendo una oportunidad para mejorar la calidad de vida y obtener a su vez un buen rendimiento laboral. Entre sus beneficios se encuentran:
– Flexibilidad y comodidad: La flexibilidad de horarios es una de las mayores ventajas del home office, después de todo, organizarás tu propio tiempo y tareas.
– Mejor calidad de vida y economía: Puedes ahorrar tiempo (por ejemplo: el de traslado), esto podrá mejorar tu productividad, así como dedicarlo a invertir en calidad de vida. Lo que generaría menos gastos, reducción del pago de transporte, combustible, entre otros.
– Crear tu propia rutina: Para realizar las labores de manera eficaz es importante establecer una rutina y horario determinado, para organizar las tareas diarias; evitando así trabajar en horas de descanso.
Fuente:https://www.activa.cl/
Si tu comunidad no esta bien, consultanos y nuestros expertos te ayudarán.
78 Veces visto, 2 Visto hoy