La planificación urbana no puede ser un proceso económico que le de la espalda a los suelos y a la naturaleza

Tiempo de Lectura: 2 minutos

“La planificación urbana no puede ser un proceso económico que le de la espalda a los suelos y a la naturaleza”


El académico Leonardo Vera, de la Facultad de Ciencias de la Vida, de la U. Andrés Bello, entrega tres potentes razones para conservar los suelos en zonas urbanas, rurales y bosques. Además, explica la importancia de la planificación urbana y la relevancia que tiene la práctica de la agricultura ecológica, la que se realiza como medida de soberanía alimentaria en diversos países.

Escrito por Carolina Alburquenque

La planificación urbana no puede ser un proceso económico que le de la espalda a los suelos y a la naturaleza

En el marco de la conmemoración Internacional del Día de la Conservación de los Suelos, Leonardo Vera, académico de Ciencias Agrarias, de la Facultad de Ciencias de la Vida, realiza los siguientes cuestionamientos: ¿Dónde se nota que los suelos necesitan conservación dadas las condiciones de hoy? ¿En las zonas urbanas, rurales-agrícolas o en los bosques? los que responde desmenuzando cada caso, al ser el sustento para el progreso de la humanidad.

En las zonas urbanas, la conservación de los suelos resulta una verdadera hazaña, según el Informe del Estado del Medio Ambiente (MMA, 2018). El reporte detalla la pérdida de terrenos cultivables por expansión urbana exponencial en las áreas metropolitanas de Santiago, Valparaíso y Concepción, así como la importante desertificación en las zonas extremas y centrales, que alcanza a más del 21% del país, afectando a casi 7 millones de personas.

Ante estos datos, el experto comenta que las zonas urbanas “son más críticas, lo estamos viendo y viviendo. Por lo tanto, lo más importante aquí es crear áreas verdes y conectar áreas verdes. Hay que ser ingeniosos, es decir, pensar en nuevos espacios que puedan aportar oxígeno, como los techos de los edificios, los ante jardines, los parques, etc.”.


Si tu comunidad no esta bien, consultanos y nuestros expertos te ayudarán.




Queremos mejorar como se administra en Chile

Nuestros administradores revisarán su consulta y le responderemos a la brevedad. Debido a la cantidad de consultas, la respuesta puede tomar un par de días.

 94 Veces visto

Si te gusto el artículo post