¿Por qué los ascensores tienen espejos?

Tiempo de Lectura: 2 minutos

¿Por qué los ascensores tienen espejos?

¿Pero te has preguntado por qué los ascensores tienen espejos?

Ayudar en la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

Las personas que son usuarios de silla de ruedas, necesitan dimensionar si consiguen entrar en el ascensor y una vez dentro poder maniobrar la silla de ruedas, sin la necesidad de tener que voltearse al momento de bajar del ascensor. Sin la ayuda de espejos, estas maniobras se hacen un poco complejas.

Disminuye la sensación de claustrofobia.

Permanecer algunos minutos dentro de un espacio reducido, puede resultar incómodo para quienes padecen de claustrofobia.

El no tener espejos, hace que el espacio interior se sienta aún más comprimido y con ello aumenta la sensación de falta de aire. Al implementar espejos, la percepción del espacio interior aumenta y también la posibilidad de observar desde cualquier ángulo, lo que está sucediendo con el funcionamiento del ascensor.

Distracción.

Cuando comenzó el uso de ascensores, algunos de los principales reclamos eran que se demoraba mucho y que el elevador podría sufrir algún desperfecto.

Al introducir espejos, se observó que las personas colocaban su atención en arreglarse o mirar a otros pasajeros, pero no directamente. Con ello, la percepción del tiempo dentro del elevador disminuía y también el foco de atención no se centraba en saber si existía algún problema en el funcionamiento del elevador.

Si no existen espejos, las personas se ven obligadas a mirar al suelo, para no tener incómodos cruces de miradas con los otros pasajeros.

Mayor sensación de seguridad.

Al poder observar desde varios ángulos, puedes controlar lo que los otros pasajeros están haciendo y lo que sucede a tu alrededor, y así podrías por ejemplo, evitar un robo.

¿Como bajar los gastos comunes?

Sí, y los gastos comunes se pueden optimizar. En Cómo Administrar Condominios te ayudamos.

Pero ¿Qué es?  “Cómo Administrar Condominios”.

Se trata de un portal web, que entrega herramientas de gestión, información y asesoría a comités de administración y administradores, lo más importante es que puedes contactar a nuestros administradores expertos para responder tus dudas.

Pero hay más, tendrás acceso a la agenda de mantención- reparación – certificación, donde podrás programar todo el trabajo a ser realizado. Obtendrás un recordatorio a todos quienes participan de la gestión, además de informes. Otra infaltable herramienta es el diagnosticador, podrás llevar a cabo diagnósticos del condominio en diferentes fechas y compararlos entre ellos. Y lo mejor te entrega detalladamente que debes mejorar en cada área. .

El portal opera con una suscripción semestral, estamos entregando gratis a modo de promoción a quienes se suscriban al portal, el libro de administración de Luis Vallejos Kauer “Guía Práctica para el administrador”

Aqui puedes ver de que se trata. 

 66 Veces visto,  4 Visto hoy

Si te gusto el artículo post